Cine para no olvidar (Ciclo de cine 2024)

Bajo el título Cine para no olvidar sumamos diez cintas más de todas las presentadas en años anteriores y que proyectaremos a lo largo del año 2024 en la Biblioteca «Miguel de Cervantes» los últimos jueves de cada mes, a las 18:30 h, a excepción de los meses de marzo, junio y diciembre que se adelanta al penúltimo jueves de mes y de julio y agosto, que no habrá proyección. 

El cine es muy rico, tanto que es imposible ver y conocer todo lo bueno que tiene que ofrecernos. Está comprobado que, al margen de las listas alternativas de las mejores películas de la historia del cine, hay una gran cantidad de obras maestras olvidadas o menos conocidas. Por ello, este ciclo podríamos decir que es infinito.
La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo (56 localidades).

PROGRAMACIÓN:

25 de enero: Días de vino y rosas / Blake Edwards. 1962. 117’.
"Uno de los dramas más certeros sobre el alcoholismo" ...."Es una película imponente y extremadamente bien interpretada por Jack Lemmon y Lee Remick" 

20 de febrero: Dulce pájaro de juventud / Richard Brooks. 1962. 120'.
"Poderoso drama lleno de interesantes interpretaciones y con la sobriedad de un director con tanto oficio como Brooks. Muy buena"

21 de marzo: Cayo largo / John Huston 1948.100'.
"El énfasis está en la tensión de la narración y en el eficaz uso del tono melodramático que se ha utilizado para señalar el suspense."

25 de abril: Alguien voló sobre el nido del cuco / Milos Forman. 1975. 133’
"Nicholson explota en pantalla con una interpretación tan perfecta en ritmo y en entendimiento del personaje (...)" 

30 de mayo: Esplendor en la hierba / Elia Kazan. 1961. 124'.
“Incomprensiones generacionales y amores juveniles se enfrentan en este emotivo melodrama que contó con una encantadora pareja. Romanticismo en estado puro"

20 de junio: Amarga victoria / Edmund Goulding. 1939. 104'.
“Toda una obra maestra. Además, el reparto es extraordinario con una magnífica Bette Davis ( .)”

26 de septiembre: Cowboy de medianoche / John Schlesinger.1969. 113'.
'Un drama serio, brutal y lascivo (...) Incluso siendo crudamente realista y teniendo algo de humor, es una película triste." 

31 de octubre: La quimera del oro / Charles Chaplin. 1925. 95’ 
"Chaplin, en su doble faceta director-actor (…) Película antológica, divertida e imprescindible que hará las delicias de todos”.

28 de noviembre: Furia / Fritz Lang 1936. 94'.
"Una investigación madura, sobria y penetrante de una maldición nacional  y espléndidamente interpretada" 

19 de diciembre: Bonnie & Clyde /Arthur Penn. 1967. 111'.
“Es un hito en la historia del cine americano, una obra verdadera y brillante. Es también despiadadamente cruel, está llena de simpatía, es mareante, divertida, conmovedora(...)"