Recursos

Asset Publisher
Imagen EXPOSICIÓN ITINERANTE EXPOSICIÓN ITINERANTE "UNA AVENTURA MEDIEVAL"
EXPOSICIÓN ITINERANTE "UNA AVENTURA MEDIEVAL"

Presentamos una nueva propuesta didáctica del Área de Educación del Ayuntamiento de Burgos que pretende familiarizar al alumnado con las características de la Edad Media de un modo lúdico y atractivo. Se trata de una exposición itinerante por los centros educativos que lo soliciten.

Consta de 22 siluetas de madera, 21 estandartes explicativos y 180 libros didácticos sobre la Edad Media.

Esta iniciativa nació con el proyecto de animación lectora XIV Salón del Libro Infantil y Juvenil y se ha convertido en un original programa educativo del que los alumnos burgaleses podrán disfrutar en las instalaciones de sus propios colegios e institutos.

Se puede solicitar, como el resto de actividades, en la aplicación "La ciudad también enseña", a través de la SEDE ELECTRÓNICA del Ayuntamiento de Burgos.

Nuestras frondosas I y II

Este es un Programa educativo, organizado en colaboración con la Junta de Castilla y León, para educar sobre la biodiversidad en la ciudad de Burgos consistente en un álbum de cromos y 10 láminas cada una de ellas con 10 cromos, sobre algunas de las frondosas existentes en nuestros jardines y calles.

Desde el Servicio de Medio Ambiente tenemos gran interés en que todos los burgaleses/as conozcan el rico patrimonio natural que habita en nuestra ciudad; así al conocerlo lo valoran y al valorarlo lo cuidan.

Con este objetivo en mente, continuamos (dentro del Convenio firmado con la Junta de Castilla y León para actividades de Educación Ambiental) la colección de álbumes de cromos, en este caso sobre 20 frondosas que tenemos en nuestra ciudad y que están plantadas adornando nuestros jardines y plazas: abedul, haya, encina, quejigo, roble carbayo, roble albar, alcornoque, nogal, álamo blanco, chopo negro, álamo temblón, sauce llorón, salguera de plata, árbol del paraíso, moral, alméz o lodonero, olmo, olmo de montaña, plátano de sombra y magnolio

Es una edición con objetivos educativos como:

  • Adquirir conciencia, de una manera divertida del rico patrimonio natural existente en la ciudad de Burgos.
  • Aprender a reconocer y valorar diferentes especies arbóreas.
  • Cuidar y respetar cada uno de los ejemplares que conforman nuestra bonita biodiversidad más cercana.
  • Despertar el interés de los alumnos hacia su entorno más cercano, así como aprender a valorarlo y conservarlo.
  • Educar en la sensibilidad ambiental contribuyendo al cuidado y mejora del entorno.

Desde el Servicio de Medio Ambiente se contactará con los profesores que soliciten el Programa para pactar con ellos retos medioambientales para que sean los niños/as los que se ganen el álbum.

Algunos ejemplos de estos “retos medioambientales” serían:

  • Acudir al centro educativo caminando o en transporte público en vez de en coche.
  • Llevar un almuerzo saludable al colegio.
  • Usar responsablemente el papel.
  • Investigar sobre un árbol determinado.

O algún reto que forme parte del Proyecto Educativo del Centro

Se pretende que la obtención de los 100 cromos (son 10 láminas con 10 cromos cada una, siendo cinco cromos de cada especie) motive al alumnado a esforzarse para conseguir estos retos, adquiriendo en el proceso una mayor conciencia ambiental y un conocimiento más amplio de estas 20 especies de frondosas, para así respetarlas.

El Programa está incluido en la oferta educativa La Ciudad También Enseña para alumnos desde 4º de Educación Primaria en adelante.

NUESTRAS CONÍFERAS

Este es un Programa educativo, organizado en colaboración con la Junta de Castilla y León, para educar sobre la biodiversidad en la ciudad de Burgos consistente en un álbum de cromos y 10 láminas cada una de ellas con 10 cromos, sobre algunas de las coníferas existentes en nuestros jardines y calles.

Desde el Servicio de Medio Ambiente tenemos gran interés en que todos los burgaleses/as conozcan el rico patrimonio natural que habita en nuestra ciudad; así al conocerlo lo valoran y al valorarlo lo cuidan.

Con este objetivo en mente, iniciamos (dentro del Convenio firmado con la Junta de Castilla y León para actividades de Educación Ambiental) una colección de álbumes de cromos, en este caso sobre 20 coníferas que tenemos en nuestra ciudad; unas son especies de nuestro clima y otras tienen su procedencia en tierras más lejanas, como indican sus nombres, pero que está plantadas adornando nuestros jardines y plazas:

pinsapo, cedro del Atlas, cedro del Himalaya, abeto rojo, pino carrasco, pino pudio, pino negral, pino piñonero, pino de Monterrey, pino silvestre, falso ciprés de Lawson, ciprés de Arizona, ciprés de Monterrey, ciprés común, enebro de la miera, sabina albar, secuoya roja, secuoya gigante, tejo y un árbol que no pertenece ni al grupo de las coníferas ni al de las frondosas pero que hemos querido incluirlo en este primer cuaderno de la colección y es el Ginkgo biloba.

Es una edición con objetivos educativos como:

  • Adquirir conciencia, de una manera divertida y ,del rico patrimonio natural existente en la ciudad de Burgos.
  • Aprender a reconocer y valorar diferentes especies arbóreas.
  • Cuidar y respetar cada uno de los ejemplares que conforman nuestra bonita biodiversidad más cercana.
  • Despertar el interés de los alumnos hacia su entorno más cercano, así como aprender a valorarlo y conservarlo.
  • Educar en la sensibilidad ambiental contribuyendo al cuidado y mejora del entorno.


Desde el Servicio de Medio Ambiente se contactará con los profesores que soliciten el Programa para pactar con ellos retos medioambientales para que sean los niños/as los que se ganen el álbum.

Algunos ejemplos de estos “retos medioambientales” serían:

  • Acudir al centro educativo caminando o en transporte público en vez de en coche.
  • Llevar un almuerzo saludable al colegio.
  • Usar responsablemente el papel.
  • Investigar sobre un árbol determinado.


O algún reto que forme parte del Proyecto Educativo del Centro

Se pretende que la obtención de los 100 cromos (son 10 láminas con 10 cromos cada una, siendo cinco cromos de cada especie) motive al alumnado a esforzarse para conseguir estos retos, adquiriendo en el proceso una mayor conciencia ambiental y un conocimiento más amplio de estas 20 especies de coníferas, para así respetarlas.

El Programa está incluido en la oferta educativa La Ciudad También Enseña para alumnos desde 4º de Primaria en adelante.

EXPO "UNIÓN EUROPEA: PASO CERRADO"

Se trata de un conjunto de 70 ilustraciones realizadas por artistas profesionales griegos a raíz de la crisis de los refugiados que se manifestó especialmente en Lesbos en el año 2015, y que posteriormente se ha producido con el mismo dramatismo en otras fronteras europeas.
 
El soporte de las imágenes, muy ligero y de fácil sujeción a la pared, son paneles de cartón pluma de 42 x 60 cm.

En esta misma página, y también en el siguiente enlace, puede encontrar una guía didáctica para optimizar el potencial didáctico de la exposición: /web/programas-educativos/recursos

Las actividades propuestas tienen por objeto sensibilizar y despertar el sentido crítico de los estudiantes sobre el drama de las personas refugiadas, que han tenido que abandonar su hogar y su país, huyendo de la guerra o de la persecución, así como sobre las políticas insolidarias de la Unión Europea, que intentan frenar su propósito de llegar a ella.
 
El centro educativo que lo desee puede solicitar la exposición poniéndose en contacto con la plataforma Burgos con las Personas Refugiadas:

- Por correo electrónico: rpozofer@yahoo.es
- Por teléfono: 620 83 36 22 

Imagen El Himno a Burgos. Material didáctico. El Himno a Burgos. Material didáctico.
El Himno a Burgos. Material didáctico.

 

Fichas imprimibles para trabajar el HIMNO A BURGOS desde el área de Lengua castellana.

Diseñado para el alumnado de Educación Primaria por el Área de Educación de la Gerencia Municipal de Cultura y Turismo.

Incluye fichas didácticas, cartel y pictograma.

Imagen Viaje al no-país de las personas refugiadas. Material para trabajar en el aula Viaje al no-país de las personas refugiadas. Material para trabajar en el aula
Viaje al no-país de las personas refugiadas. Material para trabajar en el aula

Desde el Área de Educación de la Gerencia Municipal de Cultura y Turismo y la Plataforma Burgos con las Personas Refugiadas presentamos la propuesta didáctica "Viaje al No País de la Personas Refugiadas", con el objetivo de aproximar al alumnado la realidad que están viviendo 108 millones de personas, desplazadas a la fuerza en todo el mundo.

Los destinatarios son alumnos/as de BACH o de 3º y 4º de la ESO  y los recursos didácticos que incluye y que puede descargar en esta misma página son los siguientes:

- PDF con contenido y actividades. 

- Un documento con el listado de países reconocidos por la ONU, necesario para realizar uno de los juegos propuestos.

- Audiovisual, que puede visualizarse en el siguiente enlace: https://youtu.be/sWdoGBK-xj8

- Un dossier con las imágenes de los paneles correspondientes a la Exposición "Unión Europea: paso cerrado". Esta exposición (70 paneles de cartón pluma) se puede solicitar para colocar en las instalaciones de los centros.

Para cualquier duda y, sobre todo, para recibir vuestras sugerencias, aportaciones y críticas que puedan mejorar estos materiales, estamos a vuestra disposición en la siguiente dirección de correo: Asunción Cifuentes García:  asuncifuentes50@gmail.com

 

 

 

 

 

Programa educativo en el aula VIAJE AL NO-PAÍS DE LAS PERSONAS REFUGIADAS
Imágen de hoja Imágen de árbol
Flecha granate apuntando hacia arriba