Ton navigateur n'est pas supporté. Veuillez envisager d'utiliser un navigateur plus récent.

La Fiesta de la Cecina de San Pedro de la Fuente ha sido presentada a la Junta de Castilla y León como Fiesta de Interés Turístico Regional

Redes sociales Aytoburgos
Agrégateur de contenus
La Fiesta de la Cecina de San Pedro de la Fuente ha sido presentada a la Junta de Castilla y León como Fiesta de Interés Turístico Regional

Se pone de relieve su especial arraigo en el barrio y su poder de atracción para visitantes del resto de la ciudad y de otras localidades

El Ayuntamiento de Burgos ha presentado la Fiesta de la Cecina de San Pedro de la Fuente a la Junta de Castilla y León para que sea catalogada como Fiesta de Interés Turístico Regional.

Esta fiesta se celebra con motivo de la Cátedra de San Pedro de la Fuente, el 22 de febrero, y atrae cada año a locales y visitantes para probar la tradicional cecina, que se prepara en todos los locales de hostelería y muchos hogares del barrio. Su elaboración es diferente a la del embutido habitual, ya que en este caso la carne, de vaca, se adoba y se seca previamente para después cocerla con lentitud, por lo que se trata de un proceso largo que comienza varios meses antes de su degustación.

Según la leyenda, esta tradición gastronómica tiene su origen en un accidente ocurrido a un labrador del barrio de San Pedro de la Fuente que, al anochecer de una tarde de invierno, cayó al río Arlanzón con su burro cargado con un saco de harina procedente del Molino de Las Huelgas. Malhumorado, lanzó una piedra contra el animal, que cayó muerto. Con la ayuda de sus hijos lo trasladaron al patio de la casa para enterrarlo al día siguiente, pero, tras la gélida noche, el burro se acabó helando y no podían sacarlo por la puerta, por lo que resolvieron trocearlo. Al hacerlo, observaron el buen aspecto que ofrecía la carne y decidieron adobarla y reservarla para alguna ocasión. Poco después tuvo lugar la fiesta de la Cátedra, por lo que acudieron a la casa varios amigos y familiares, a quienes ofrecieron la carne sin indicarles su origen. A los comensales les gustó tanto que pidieron que cada año, durante las fiestas, realizaran la misma preparación.