Ton navigateur n'est pas supporté. Veuillez envisager d'utiliser un navigateur plus récent.

26/10/2022 Acto de entrega de diplomas a los trabajadores participantes del programa mixtos Huertos II

Agrégateur de contenus

Retour 26/10/2022 Acto de entrega de diplomas a los trabajadores participantes del programa mixtos Huertos II

26/10/2022 Acto de entrega de diplomas a los trabajadores participantes del programa mixtos Huertos II

 

 El alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, ha presidido el acto de entrega de diplomas de los trabajadores participantes del programa mixtos Huertos II, junto con los concejales de Servicios Sociales, Mayores y Medio Ambiente, Sonia Rodríguez, Lola Ovejero y Josué Temiño, y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León Roberto Sáiz.

         Dichos proyectos se suscriben a la ORDEN EMP/535/2017, de 22 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones, modificada por la ORDEN EEI/665/2021, de 26 de mayo, destinadas a la financiación del Programa Mixto de Formación y Empleo, y en Resolución de 24 de junio de 2021. El Consejo de la Gerencia de Servicios Sociales del día 6 de julio de 2021, se aprobó la solicitud al ECYL de los proyectos mixtos y recibida Resolución del Ecyl el 15 de octubre de 2021, se concedió el programa:

MIXTO “HUERTOS BURGOS II

FECHA EJECUCIÓN: Del 01/11/2021 al 31/10/2022 (programa duplo)

TRABAJADORES PARTICIPANTES: 6 meses 8 trabajadores + 6 meses 8 trabajadores

PRESUPUESTO: 249.584,68

Subvención del Ecyl: 190.504,32€.

Aportación Municipal: 59.080,36  

               

Los objetivos de la actuación se han centrado en:

Acondicionamiento de huertos urbanos en barrio Fuentecillas. Fase 2ª. Montaje de Invernadero. Plantaciones de árboles frutales, aromáticas y seto perimetral. Adecuación de zonas de descanso con bancos y pérgola. Cultivo de huerto.

En Estación de la Ciencia y Tecnología, creación de un espacio de aula científica, con mesas de cultivo para talleres de reproducción vegetativa y semilleros en colegios públicos.

Tratamientos silvícolas. Rehabilitación medio ambiental en cinturón verde de Burgos.

Mantenimiento de zonas verdes “La Parrala”.

Floristería en Centros cívicos. Participación en la Feria de las Flores, en el Monasterio de    

 San Juan, reproducción floral de la escalera dorada, rosetón y agujas de la catedral.

Los participantes obtienen CERTIFICADO de PROFESIONALIDAD en:

-ACTIVIDADES AUXILIARES EN VIVEROS, JARDINES Y CENTROS DE JARDINERÍA (R.D. 1375/2008, de 1 de agosto)

-Modulo formativo MF 1294_1 del Certificado de ACTIVIDADES AUXILIARES EN CONSERVACIÓN Y MEJORA DE MONTES (R.D. 682/2011, de 13 de mayo)

-Modulo formativo MF1114_1 del Certificado de ACTIVIDADES AUXILIARES EN FLORISTERÍA (R.D.1211/2009, de 17 de julio).

Huertos de ocio para mayores

Los Huertos de Ocio son una iniciativa del Ayuntamiento para llevar a cabo la realización de un plan de envejecimiento activo con personas de la tercera edad, mediante la gestión y mantenimiento de los espacios que constituyen los huertos, así como impulsar el fomento de la agricultura ecológica y la recuperación de los usos y técnicas de la agricultura tradicional.

El programa de participación en los Huertos de Ocio comienza en el año 2009, a lo largo del cual se han abierto dos convocatorias para solicitar parcelas.

Los huertos se encuentran situados en la finca propiedad del Ayuntamiento “Soto de Don Ponce”, que consta de una superficie de 14.400 m2 donde se encuentran 92 parcelas (de 54m2) de las que se concede su uso (durante 2 años) por parte del Ayuntamiento de Burgos a todas las personas mayores que así lo soliciten y cumplan con los requisitos establecidos. Próximamente estará disponible un nuevo espacio en el barrio de Fuentecillas San Pedro de la Fuente.

OBJETIVOS:

  • Facilitar a las personas mayores el acceso a los recursos de ocio activo, estableciendo espacios de relación e intercambio vinculados en la promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia; mejorando la calidad de vida de nuestros mayores.
  • Promover buenas prácticas ambientales de cultivo: gestión de residuos, ahorro de agua, recuperación de usos y costumbres de la agricultura tradicional...
  • Promover medidas que fomenten una imagen social positiva de las personas mayores.