Your browser is not supported. Please consider using a newer browser.

Peatonalización de la CALLE ROMA

Redes sociales Aytoburgos
Asset Publisher
Peatonalización de la CALLE ROMA

El proyecto consiste en remodelar la urbanización actual de la calle Roma en sus dos márgenes, así como sus zonas limítrofes, teniendo en cuenta que se trata de uno de los espacios con mayor actividad comercial y lúdica del populoso barrio de Gamonal, además del tránsito derivado de los edificios de uso residencial existentes.

https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_licitaci...

Además, hoy en día cuenta con superficies de circulación de tráfico y de aparcamiento, reguladas de tal modo que reducen las áreas para el peatón e impiden una adecuada gestión de estos espacios para generar unas necesarias áreas estanciales e incorporar elementos vegetales a esta vía de la ciudad de Burgos.
En base a la necesaria adaptación de la ciudad a la reducción de consumos energéticos y ganancia de espacios para el peatón y los vehículos no contaminantes, se propone la reordenación de este espacio mediante su peatonalización, permitiendo únicamente el acceso de vehículos desde las calles Alejandro Yagüe e Igualdad para los vehículos de emergencia y de acceso al único garaje que hay en esta área.
Se aprovechará este diseño, para establecer mobiliario urbano, con áreas para el disfrute de ciudadano, ampliar el número de ejemplares arbóreos y mejorar la estancialidad y generar un espacio de calma ante el resto de viales, del cual carece hoy en día el barrio, con vocación de humanizar la vía pública.
Esta propuesta tiene como fin generar una experiencia peatonal distinta y que satisfaga las demandas de los ciudadanos usuarios del espacio, haciéndolo más acogedor y atractivo, mediante la combinación justificada de diferentes módulos de mobiliario, actividades o necesidades pero siempre respondiendo a las condiciones o circunstancias del contexto en el que se ubican.
Se plantea, por tanto, la creación de zonas ajardinadas y arbustivas, con variaciones altimétricas, espacios para la ubicación de terrazas para hostelería y elementos estanciales de diferente tipología que regeneren el servicio y funcionalidad de estos espacios.
De acuerdo con la propuesta, se establece que todo el espacio se desarrolle al mismo nivel, en su acceso y salida, pavimentando con losetas de granito de 80 cm. de longitud.
 
 
Las zonas peatonales y de coexistencia se pavimentarán con se pavimentarán adoquín monocapa “Augusta” o equivalente, de 8 cm de espesor sobre 4 cm. de arena (2-6 mm.), apoyado sobre 15 cm. de hormigón y una base granular de 25 cm de material procedente de machaqueo, de la propia urbanización existente (con una capa superior de 5 cm. reperfilada con ZA 0/32). Variará el color únicamente para diferenciar la zona de rodadura (de 4 metros de anchura) para el acceso de vehículos de carga y descarga y de emergencia con zonas las limítrofes, marcando también con una cenefa de este mismo adoquín las zonas de separación entre ambas.
En las zonas de pavimento podotáctil de botones o direccional se utilizará esta misma sección, sustituyendo el adoquín por baldosa de terrazo de 6 cm. de espesor y el mortero de agarre será de tipo M-5 (3 cm.)
El acceso a la zona será restringido mediante la colocación de bolardos retráctiles semaforizados para la delimitación de uso de este espacio.
Se plantea la renovación de los servicios existentes, principalmente alumbrado, abastecimiento y saneamiento, además de ampliar la red de telecomunicaciones municipal con canalización de 6 tubos de 110 mm.; cuando comparta banco de tubos con tráfico o alumbrado será de 10 tubos. La red de alumbrado se proyecta con columnas de más de 5 m. de altura con luminarias con tecnología Led.
Destaca la valorización del material procedente de demolición como terraplén y zahorra artificial tras su tratamiento correspondiente.
La red de abastecimiento se renueva según las indicaciones de Aguas de Burgos, para ello se proyectan tuberías de Fundición Dúctil para abastecimiento con diámetros entre 100 y 200 mm, mientras que en saneamiento se utilizan tuberías de PVC con diámetro mínimo de 315 mm. y se creará red separativa en el ámbito de actuación con la incorporación de una nueva tubería para la recogida de aguas pluviales (también ejecutada en PVC y diámetro 315 mm.)
La superficie total de actuación ocupa unos 4.320 m2, que se distribuye aproximadamente de la siguiente manera:

  • Nuevas superficies peatonales (adoquín tipo “Augusta” o equivalente): 4.030 m2.
  • Pavimentos podotáctiles (baldosa): 15 m2.
  • Áreas ajardinadas: 160 m2.
  • Adoquín cizallado: 30 m2.

Otras cifras relevantes de la actuación son las siguientes:

  • Rigola de hormigón: 85 ml.
  • Bordillos de granito: 150 ml.
  • No existen árboles hoy en día en el área de actuación, pero sí se dispondrán 9 nuevos ejemplares arbóreos en alcorques, además de cerca de otros 100 arbustivos en las franjas de equipamiento de las áreas estanciales.
  • Mobiliario urbano: se colocarán nuevos elementos, como módulos estanciales, con una longitud total de más de 26 metros lineales, y de terrazas con unos 16 bancos, 4 papeleras, 1 fuente, 25 metros lineales de barandilla y 2 franjas de aparcabicis con 3 unidades cada una.
  • Cinco islas de contenedores para la recogida selectiva de residuos.
  • Luminarias: reubicación y acondicionamiento de 6 puntos de luz existentes.
  • En cuanto a las plazas de aparcamiento:

     

    • Hoy en día hay 88 plazas entre las áreas situadas en ambas márgenes del vial, no todas reguladas correctamente; todas ellas, en batería.
    • Se proyecta en el entorno una única plaza de aparcamiento en calle Alejandro Yagüe, en batería; será para uso de personas discapacitadas.

El presupuesto base de licitación (IVA incluido) de la actuación asciende a la cantidad de UN MILLÓN CIENTO SESENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y UN EUROS Y SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS (1.165.861,64 €) y el plazo de obra establecido en el proyecto es de OCHO (8) MESES.

Documentos