Your browser is not supported. Please consider using a newer browser.
Asset Publisher

Back El siglo XX

El siglo XX

Las nuevas funciones burocráticas: Capitanía General y Diputación Provincial (construida en 1846), tienden a instalarse en el Este. Solamente la Audiencia se alza en el antiguo Covento de la Victoria, en el sector Oeste, por los años 1872.
Aumenta la población, y al terminar el siglo casi se ha triplicado.

La Dictadura de Primo de Rivera, con sus reformas y su inyección momentánea de vida sobre las actividades económicas y las vías de comunicación, conmueven a la Ciudad. El impulso dado a las comunicaciones interprovinciales y regionales, la concentración en Burgos de los intereses de dos grandes vías férreas (el Santander - Mediterráneo y el directo Madrid - Burgos), hicieron afluir a la Capital numerosos emigrantes del exterior. La Ciudad enriquece sus industrias con la instalación, en 1930, de la fábrica de Seda Artificial.

La guerra civil de 1936-39 puso a Burgos en una especial coyuntura, al establecerse aquí el embrión de las estructuras administrativas de los sublevados: inicialmente la Junta de Defensa Nacional, sustituida por la Junta Técnica del Estado tras la proclamación de Franco cómo Jefe del Estado el 1º de octubre, y en 1938 el primer Gobierno del "Nuevo Estado"  bajo su presidencia. El último parte de guerra anunciando que "la guerra ha terminado", firmado por Franco, se emitió desde Burgos el 1º de abril de 1939.

Pronto Burgos rebasará el marco de una ciudad de provincias y se orientará hacia un tipo de ciudad industrial de segundo orden, en la que conviven junto a esa nueva función urbana, la ciudad de provincias y la ciudad histórica.

En el complejo industrial de Burgos existe una espina dorsal: La fábrica de Seda Artificial, La fábrica de Cellophane y la fábrica de Papel Moneda.

En 1954 la Ciudad contaba con cuatro fábricas de harinas, fábricas de galletas, industrias derivadas de productos cerealísticos. El desarrollo económico de la década de los sesenta ha incidido plenamente en Burgos.

El Polo de Promoción Industrial ha traído fábricas, ha reventado el término municipal. Burgos crece en todas las direcciones; se ha extendido la Ciudad por el Oeste, con la gran Barriada de Yagüe, las casas dependientes de la fábrica de papel moneda, la zona residencial de la Castellana. En el sector Este-Noreste el número de nuevos edificios es muy elevado, esta zona de la Ciudad debería conocerse como la zona viva del ensanche de Burgos.